En Trinidad y Tobago no cabe un venezolano más

El Primer Ministro reconoce que los venezolanos han contribuido a la fuerza laboral en ese país, pero Trinidad es una isla muy pequeña y continúan llegando furtivamente sumando elementos a la crisis de servicios

El Primer Ministro Dr. Keith Rowley dice que “bajo ninguna circunstancia” Trinidad y Tobago implementará una política de puertas abiertas a los migrantes.


Rowley hizo el comentario ayer durante una conferencia virtual organizada por la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas en América Latina y el Caribe (AACCLA) con el tema «Pronóstico para América Latina y el Caribe».

“Como una isla pequeña con recursos limitados, no podemos tener una política de puertas abiertas donde las personas vienen por decenas de miles a voluntad”, dijo Rowley al abordar el tema de los migrantes y el enfoque de la región para resolver la crisis.


El Primer Ministro dijo que este país continúa controlando sus fronteras y la cantidad de migrantes que puede manejar mejor, dadas las circunstancias actuales que enfrenta T&T.


Sin embargo, Rowley dijo que todavía queda «un flujo de inmigrantes ilegales hacia T&T», advirtiendo que serán repatriados si los atrapan.
Sin embargo, señaló que hay muchos venezolanos en T&T que contribuyen a la fuerza laboral del país.


«Pero hay una desventaja en esto, donde hay algunos que pueden necesitar asistencia que quizás no podamos brindar», agregó Rowley.
Rowley dijo que, dadas las dificultades en Venezuela, este país inicialmente había recibido una pequeña porción de migrantes de ese país y los había acomodado con una mano amiga.


“Inicialmente era un flujo pequeño, que se convirtió en un flujo mayor, a quienes sí registramos y les permitimos funcionar sin restricciones”, dijo Rowley.


Al señalar que poco más de 16.000 venezolanos estaban registrados para trabajar legalmente aquí durante un ejercicio de gobierno el año pasado, Rowley dijo que para una isla pequeña como T&T esa cifra era mucha. Sin embargo, agregó que la mayoría de los venezolanos registrados tienen un empleo remunerado y brindan habilidades a este país.


“Y si bien no es tan cómodo como a ellos les gustaría y nos gustaría por las experiencias que estamos teniendo con COVID, hemos abierto nuestras puertas y somos un vecino humano y nuestra relación de vecindad con Venezuela continúa”, reiteró el primer ministro.


El comentario del primer ministro se produjo en el contexto de críticas recientes de varias entidades, incluidas Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Refugees International, el Centro Caribeño de Derechos Humanos y el Comité CEDAW de Trinidad y Tobago, sobre la continua repatriación de venezolanos capturados ilegalmente en T&T por T&T.

THE GUARDIAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *