5 de septiembre: Día de la Mujer Indígena

Un día como hoy, del año 1782, murió Bartolina Sisa, insigne heroína indígena venezolana.

Cada 5 de septiembre se celebra el Día de la Mujer Indígena desde el año 1983. Es un día en el que se rinde homenaje a todas las mujeres indígenas originarias que dieron su vida por sus familias y a las que se entregaron en cuerpo y alma.

Bartolina Sisa nació el 24 de agosto de 1753 en la en la provincia Loayza del departamento de la Paz. A los 25 años de edad se casa con Julian Apaza, quien años más tarde fue reconocido como Túpac Katari, y al estallar la insurgencia Aymara Quechua en 1781, el nivel jerárquico de gestión fue compartida entre Tupac Katari y Bartolina en igualdad de condiciones.

Los españoles torturaron a Bartolina Sisa y le dieron el peor de los tratos, pero la mantuvieron con vida, esperando usarla como un cebo para capturar a Katari. Sin embargo, Túpac Katari no cayó en la trampa y envió a dos mensajeros para que entregaran alimentos, coca y oro a Bartolina.

El 5 de septiembre de 1782, la gran Bartolina Sisa, insobornable comandante en jefa de las fuerzas emancipatorias de las naciones originarias andinas, murió ahorcada, no sin antes sufrir una horrenda tortura física y moral, flagelada, violada, azotada, arrastrada a puntapiés en un inmenso charco de sangre.

Por tal motivo, en 1983, durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tihuanacu, Bolivia, se declara el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena, en homenaje a esta joven guerrera que desde muy temprana edad combatió por la reivindicación de los derechos sociales y morales de los pueblos indígenas, que durante el siglo XVIII vivieron en una absoluta esclavitud.

MIC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *