Arnold Suárez realiza un extraordinario trabajo desde la Corporación de Turismo del estado Delta Amacuro y desde el Instituto Regional de Turismo. Suárez es egresado en esta área y junto a un equipo viene visibilizando, proyectando para mostrar las potencialidades del Delta en materia de turismo.
El licenciado Arnold Suárez explica que la gobernadora Lizeta Hernández confió una alta responsabilidad en él y su equipo de trabajo, este grupo de personas lo ha acompañado y en su labor, debaten políticas que pueden desarrollar a diario en esta bonita actividad.
Explicó durante la conversación que la diversificación económica es un punto muy importante cuando se piensa en el desarrollo del país y no solo colocar todo el esfuerzo en la actividad petrolera. Sin embargo no ha sido fácil, “pero como venezolanos nadie nos va a quitar este empeño en el que nos hemos comprometido jóvenes venezolanos desde el Delta del Orinoco”, aseguró.
Explicó que el presidente Nicolás Maduro y la gobernadora Lizeta Hernández confiaron en esta generación, en su caso trabajar con un equipo que lo acompañó y que cada día debatieron políticas en el área del turismo que pudieran ser implementadas en el Delta.
Cree firmemente que en la diversificación de las actividades económicas está el futuro de Venezuela, salir del rentismo petrolero y poner los ojos en el turismo nacional es una muestra de ello. “Hemos enfrentado inconvenientes pero nadie nos va a quitar estar con la frente en alto y la mirada puesta en el futuro para crear y avanzar hacia el futuro”.
Explicó que el turismo en el Delta Amacuro está como un motor importante para el desarrollo económico de un país que se vio afectado por los bloqueos y por las medidas coercitivas unilaterales y por personas que se ocuparon de hablar de Venezuela como un país al que no se podía viajar o visitar, como un país no recomendable y que además vivía en un caos político. Esto afectó en un tiempo pero los venezolanos podemos demostrar con trabajo, invitar al mundo y que estamos abiertos al futuro y esta es la marca país, esto nos caracteriza, nadie nos va a doblegar y vamos a avanzar y decirle al mundo vengan, este es un país hermoso y visítennos.
En algún momento llegamos a recibir menos de 100 mil turistas internacionales de 2017, 2018 y 2019, en el 2020 se suma la pandemia pero en 2022 Venezuela recibe un millón de turistas, en 2023 recibe el país 1 millón 500 mil turistas y este año 2024 ya superamos la meta 1 millón 900 mil turistas que han venido a Venezuela a disfrutar de nuestras bondades, de la calidez del venezolano de nuestra gente. Las redes sociales han jugado un papel importante en este tema. Cuando los turistas vienen a Venezuela dicen sí, nos robaron, pero nos robaron fue el corazón y les gusta porque esa es la realidad de nosotros. Mostrar nuestra mejor cara, a través de las políticas implementadas por la ministra Leticia Gómez a nivel nacional, gracias a los países aliados, que a través de los vuelos chárter vinieron a conocer Venezuela desde Polonia, gracias a políticas internacionales. Esos turistas tuvieron la oportunidad de elegir a Delta Amacuro como destino.
Venetur la operadora más grande un ente adscrito al Ministerio del Turismo en convenios con empresas privadas, con tour operadoras se sumaron, el señor Marcelo Rimaudo, uno de los CEO de Over Tour que movilizan a los turistas y promueven a Delta Amacuro , además del trabajo que realizamos con la promoción turística, todo esto nos ha permitido exponer estos números, no solo Polonia sino también Rusia, franceses entre otros.
Gracias a la promoción y gracias a la gobernadora Lizeta Hernández de participar en ferias de turismo, como la del Táchira, hemos recorrido Venezuela llevando nuestra marca, “Delta Amacuro tierra de diversidad”, una marca con una frase que arropa lo que es el deltano, calidez, las potencialidades eso nos lleva a promover al Delta. Es un trabajo que se viene implementando desde el Ministerio de Turismo, gracias al presidente Nicolás Maduro, hemos ido aumentando las visitas, polacos, rusos, franceses, cubanos, trinitarios, en Margarita llegan les ofrecen rutas y el Delta es una ruta que buscan para interactuar como viven nuestros waraos. Se mueve una economía en esas comunidades aledañas que son visitadas por los turistas.
La formación en el área del turismo es básica y en el Delta se lleva como una opción de estudio al cacao. Suárez explica que cuando le tocó la responsabilidad de llevar este despacho se dedicó a la promoción, capacitación y sensibilización, porque es importante sensibilizar a la comunidad receptora. El turismo es una superestructura y donde falla un eslabón falla otro eslabón por eso hay que formar a los prestadores de servicios. Hemos desarrollado planes con directrices del Ministerio pero también con planes que hemos creado para sensibilizar.
La universidad Francisco Tamayo es un ente importante en la formación, de donde yo orgullosamente me formé y egresé, es muy importante la capacitación, se han realizado encuentros importantes en pro de la calidad educativa, por eso contamos con guias en turismo certificados gracias a las gestiones de la Gobernadora, certificados y no solo en Tucupita sino también en Casacoima, queremos llevar esas capacitaciones a Antonio Díaz y Pedernales.

Hoy Delta Amacuro tiene rutas turísticas validadas y gracias a ese trabajo en 2021, había unas pocas y en 2022 subieron a 20, en 2023 subieron a 75 y en 2024 ya van casi 200, dentro de esas 200 está Delta Amacuro con 4 rutas turísticas. Una de esas rutas es la religiosa que es “El camino a los tres templos”, monumento Argimiro García, Iglesia San Antonio, Casa Episcopal, Catedral Divina Pastora, Iglesia San José, que habla de esos espacios que en otros lugares existe y por qué Delta Amacuro no, así que hoy los tenemos.
Tenemos una ruta que es conocer el paseo malecón Manamo de punta a punta, árboles, monumentos, atractivos, paseo los Ilustres, monumento a San José, la Concha Acústica, el monumento Bicentenario, el río, entre otros.
Una tercera ruta está en Casacoima con el Delirio de Bolívar en Casacoima, con el paso del Gigante de América, es una ruta que lleva a conocer esa historia y una ruta que se llama Tucupita corazón de mi ciudad que comprende todas las plazas de Tucupita, estas rutas nos permiten promocionar a Delta Amacuro y hemos agrupado el trabajo que vienen haciendo los prestadores de servicio, apoyando orientando a desarrollar ese sector. El sector privado ha contribuido y por eso hemos avanzado.
Las comunidades también vienen participando organizando unas rutas turísticas con personajes, ayudando a hacer otras rutas. Se están planificando, diseñando para diferentes personas, con los habitantes, para conocer de dónde salen y trabajamos con el sector cacaotero.
“Queremos desarrollar rutas agroturísticas para seguir promocionando al Delta y a Venezuela. Hemos ido haciendo trabajo, con constancia. Pensando en lo frágiles que son algunos ecosistemas, cuando se sientan a trabajar hay una planificación, se hace estudios de factibilidad y se estudia porque no vamos a llegar a destruir o causar alguna tragedia y el exministro Alí Padrón estuvo en el Delta y lo felicitamos. Inauguró el estado mayor de Turismo, donde se debatió y se promocionó, se sensibilizó para que este destino sea duradero en el tiempo”, aseguró Arnold Suárez.
Para finalizar Suárez explicó que cuando habla de turismo comunal se refiere a que la población se apropie y se adueñe de lo que pueden ofrecer. Cuando las fiestas de la Virgen del Valle voy a La Horqueta, el turismo se trata de salir de nuestra zona de confort y se hace turismo. Se quiere que hagamos turismo interno.