La presencia de Observadores Internacionales en 22 de los 23 estado de Venezuela, le ha impreso un toque de seguridad y confianza al evento electoral que se cumple en el país.
En torno al papel de estos observadores internacionales y cómo se vislumbra el próximo 21 de noviembre habló el jefe de campaña de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Michel Kabchi.
El dirigente de Un Nuevo Tiempo resaltó las funciones que vienen desarrollando en Delta Amacuro, entidad que les fue asignada, a los observadores de la Unión Europea, Olga Nezmeskalová y Branislav Solovic.
Kabchi destacó que desde el año 2006, Venezuela no contaba con la figura de los observadores internacionales en procesos electorales de ninguna organización, para avalar o no, validar o no procesos electorales y que se cumplan con el debido respeto a las normas.
“Veo con mucho optimismo, ya que hablamos de más de 15 años que en Venezuela no existía observación internacional y menos en Delta Amacuro. Tener dos observadores en el Delta es un aliento que genera confianza no solo en nuestra dirigencia, sino además en el electorado”, comenta.
Debido a la ausencia de observación se generaban matrices de opinión que intentaban sembrar dudas en el electorado y que debido a esto, no se plantearan la necesidad de participar.
Explica Michel Kabchi que la reunión que sostuvieron MUD y observadores, es un hecho que entusiasma, resaltando a los visitantes de la Unión Europea lo complicado de la geografía deltana, ya que es primera vez que vienen al Delta.
En ese encuentro con los observadores les explicaron las razones y abusos por las cuales no habían participado en procesos electorales anteriores.
Además de la presencia de observadores internacionales, Kabchi destaca que otro hecho que hace la diferencia entre aquel CNE y este, es que cuentan con nuevos rectores, tal es el caso de Enrique Márquez y Roberto Picón, políticos con trayectoria y reconocida seriedad.
Kabchi además de poner en alto la probidad de los rectores, destaca el carácter de participación de estas personas, lo mismo que el espíritu democrático de ambos.
Los observadores internacionales comentó Kabchi, están en el país para justamente ver el proceso antes, en el momento y una semana después de las elecciones.
El jefe de campaña de la MUD explicó que los observadores recibieron las denuncias sobre algunas prácticas como el voto asistido por parte del oficialismo, hecho casi que institucionalizado.
Otro aspecto que la MUD conversó con los observadores es el caso de los puntos rojos, espacios que según Kabchi atentan contra la libertad de expresión. El hecho de montar una vigilancia para ver si un ciudadano vota o no es una amenaza, es coacción.
“La Ley lo dice claro el voto es un derecho, secreto y directo. A menos que sea una persona con una discapacidad o que no sepa leer, pero es que votar no tiene mucha ciencia”.
Michel Kabchi aseguró que tiene conocimiento que en las únicas mesas donde se permitirá el voto asistido es en las mesas número 1, con una lista que estará pegada previamente en cada mesa 1.
La MUD trabaja arduamente en el padrón electoral, sin perder de vista el hecho que las ferias electorales ayudarán al elector a familiarizarse con la máquina de votación.
Kabchi ve como positivo la existencia de varios candidatos porque eso es la democracia. “Todo el mundo tiene derecho a tener sus aspiraciones. Se siguen haciendo los esfuerzos para lograr candidaturas unitarias., pero eso es la democracia”, expresó.
Michel Kabchi anima a la población a participar este próximo 21 de noviembre en las elecciones tomando en cuenta todos estos elementos nuevos en el proceso electoral.