Henrys Romero: Seré el alcalde de Casacoima no por capricho sino por necesidad

Henrys Oswaldo Romero Sosa, candidato a alcalde por el municipio Casacoima por la Alianza Democrática visitó El Periódico del Delta para explicar las razones que lo llevaron a postularse y aceptar estar en esta fórmula para las elecciones del 21 de noviembre.

Casacoima era uno de los municipios más prósperos que tiene Delta Amacuro pero hoy vive una de sus peores crisis económicas debido a que está sumergido en un alto grado de desasistencia, sobre todo de servicios públicos, los problemas de gas, electricidad, ,  combustible, vialidad agrícola, aseo urbano, vialidad.

El 100 por ciento es dado a la agricultura, pecuario y ganadero,  pero el gobierno no nos atiende, nos tiene olvidados. Los productores no tienen ningún tipo de apoyo.

Los productores y ganaderos, pescadores de la parroquia Rómulo Gallegos sufren para poder sacar lo que  producen el queso, la carne, el pescado, para sacarlo a Piacoa que es el punto más cercano.

Eso imposibilita que saquen sus cosechas, lo primero que debería hacer el gobierno municipal, regional y nacional es garantizar ningún tipo de apoyo. El alcalde actual  solo se encarga de pasear por las calles, solo está pendiente de cualquier actividad política y el poquito combustible que llega lo usan para esas actividades. El poco combustible que llega lo utilizan ellos para hacer proselitismo político

Esto hace que cada día el municipio esté en peores condiciones.

Los pobladores hemos hecho un gran trabajo, Henrys Sosa es uno más del pueblo, siente las necesidades, vengo de ese sector. De la lucha social, agrícola y forestal.

Yo nací en Antonio Díaz pero he estado por muchos años en la lucha agraria y social, mis padres toda una vida luchando por su pueblo, me crié en Casacoima. Mi familia se ha dedicado a la lucha social en esa zona.

Esta candidatura no es un capricho, nace de la necesidad que tenemos de ver un municipio próspero que podamos recorrer nuestras calles si que la maleza se la trague las vías. Atacando la inseguridad. Donde se va la electricidad 7 y 8 veces al día. Que podamos caminar por nuestras aceras, con una vialidad y vías agrícolas, queremos tene un aseo urbano eficiente.

El gas, el agua que consumimos es de una balsa que está sumergida en una laguna insalubre, con una contaminación de donde se alimentan las parroquias Manuel Piar e Imataca. Las demás parroquias toman agua del Orinoco.

El gobierno no se ha preocupado, por solucionar con un sistema de agua potable eficiente ni siquiera en su primera etapa.

Un vertedero de basura que no funciona. La Casona está consumida por la basura. Los patios de las casas son los basureros.

La malaria nos está afectando esa zona, fallan los insumos para vacunar a la gente y darles sus medicamentos. No hay una ambulancia en el municipio. Había una y era de los bomberos.

La gente hace milagros para salir a recibir atención médica, no hay gasolina y estamos a 25 o  kilómetros de distancia del municipio Caroní.

El problema agrícola, la vialidad es lo más urgente, los servicios públicos, generación de empleos  .

Tenemos un municipio colapsado, y es la realidad en todo el país.

La vialidad agrícola es lo primero que queremos atender, la generación de empleo, hay que nombrar un gabinete que se encargue de los problemas más urgentes, 6 meses sin gas, la generación de empleo inmediatamente hay que promover la inversión privada. Los servicios públicos.

Problemas de comunicación, la titularidad de la tierra, en Casacoima no existen ejidos municipales, no hay garantías de ningún tipo es por eso que las personas se alejan de invertir en ese municipio.

Hacer proyectos viables, que hayan garantías jurídicas. Esa es nuestra propuesta.  Promover la inversión privada. Tenemos recurso humano preparado fundamental para revertir todo esto que estamos viviendo.

DESARROLLO PARA CASACOIMA

Hay cuatro puntos fundamentales a desarrollar y traer prosperidad al municipio y son:

El turismo, la minería, el área forestal y el sector agrícola, pecuario y ganadero. Son cuatro potencialidades. En la parte agrícola pueden instalarse plantas procesadoras, fábricas. En la turística, a tarvés de campamentos se generaría una importante cantidad de empleos en lugares como Sacaroco, Salto el Mono, son sitios turísticos por excelencia.

En la minería tenemos grandes cantidades de arena de río, piedras, y hasta recursos auríferos.

«En la forestal tenemos grandes recursos forestales, plantaciones, recursos tropicales para explotar y lo más importante que sería la quinta gran área es la del recurso humano con la que cuenta el municipio, un recurso humano preparado para materializar estos proyectos», finalizó Romero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *