La precandidata a las primarias del Psuv para la alcaldía de Tucupita Loa Tamaronis, expuso con la humildad que la caracteriza cuáles son sus planes para Tucupita
La alcaldesa Loa Tamaronis desde los estudios de Kaína Televisión, en Fe y Alegría, realizó un encuentro con los medios de comunicación en virtud de ser este jueves el cierre de la campaña para las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Loa Tamaronis es la jefa de organización del PSUV en Delta Amacuro y aunque reconoce que hay cosas que no se han resuelto y que fueron metas, está satisfecha de logros alcanzados y que le han brindado estabilidad y soporte al trabajo de todos los días, como es el haber firmado una contratación colectiva con la masa trabajadora del ayuntamiento con cláusula que anteriormente no tenían y que les beneficia.

La precandidata a la Alcaldía de Tucupita resaltó el reconocimiento que ha hecho el pueblo chavista a estas elecciones internas con seriedad y muy conscientes del protagonismo que como pueblo tienen ante la historia que les ha tocado escribir. Calificó la campaña como un tiempo de encuentro, una campaña al calor de la alegría, entendiendo el carácter protagónico de estos comicios del domingo.
Loa Tamaronis quien hace llave con la doctora Lizeta Hernández, reconoce el tesón, empuje, trabajo, disciplina de la gobernadora junto a quien le ha tocado sortear algunos escollos frente a la situación del bloqueo que les tocó y además la pandemia. Sin embargo esta mujer con humildad entiende que el tener cercanía con las comunidades le permite escuchar sin intermediarios a la gente, a la población, sus necesidades más urgente. Ella se llena de ánimo ante el «pa lante Loa» de las madres, los cabeza de familias, en cada jornada que llevan los fines de semana a cualquier rincón de Tucupita.
Uno de los bastiones de la actual gerente mucicipal es la recolección de los residuos sólidos y aunque este es un tema de al administración regional, ya va pensando en un vertedero, un nuevo cementerio y una zona hacia donde debe ir creciendo Tucupita.
Loa es cercana con su gente muestra de esto es el equipo que ha venido conformando desde la administración, pasando por los Servicios Públicos, el instituto de salud que funciona las 24 horas, entre otras.
Está consciente que Tucupita es un municipio pequeño, que a diferencia de otros que pueden exhibir recursos, Tucupita con lo que cuenta es con los recusos obtenidos de los impuestos municipales, más los recursos obtenidos desde el Ejecutivo y otros ministerios que conocen el desempeño de la gerente municipal, por su puesto de la mano de la gobernadora con quien realiza un solo gobierno más allá del lema.
Loa tiene en mente la modernización de la capital deltana y para eso se ha ido rodeando de personas, de un equípo idóneo. El tiempo ha sido corto para los planes y proyectos que tiene para Tucupita. Sabe que los servicios públicos son la punta de lanza para el tan ansiado desarrollo turístico que Tucupita tiene como potencial otorgado por la naturaleza. Mientras tanto sigue manteniendo la ciudad como una tacita de plata, alumbrándola, haciendo el mantenimiento oportuno, rehabilitando.
Loa no se queda anclada en el bloqueo. «Gerenciar en bonanza es fácil, difícil es gerenciar con dificultades. Sus directores son hombres que se comprometieron y esto ha dado como resultado lo que tenemos. No hemos avanzado lo que quisieramos en servicios públicos pero continuamos llevando a las personas vulnerables ayudas técnicas que para ellos sería cuesta arriba adquirirlas, como es el caso de una silla de ruedas, bastones, colchones, entre otros.
Para Loa Tamaronis han sido importantes tres aspectos, uno la dignificación de los trabajadores, firmaron una contratación con los trabajadores, que al momento no le deben nada a nadie. No solo ha sido el pago sino complementos con primas importantes. Beneficios sociales que han permitido mejorar la seguridad social de los trabajadores.
«La situación país no ha dejado avanzar más, de ahí que se ha diseñado estrategias para mantener lo que se ha implementado en la ciudad y llegar a todos. El gran objetivo es la modernización de Tucupita. Pensar en una zona industrial para la ciudad. El pueblo puede evaluar una gestión que está ahí, pero además también puede evaluar el compromiso que tengo como alcaldesa», aseguró.
«El reto es ir transformando en medio de lo que hay, con las limitaciones impuestas por la situación país», comentó la gerente municipal.
«Hay limitaciones, comunidades anegadas, esta es una población rodeada de agua, se necesitan herramientas que son costosas, solo contamos con dos compactadoras», dice la alcaldesa Loa.
«Hemos avanzado en atención directa en los gobiernos de calle. Programas creados por nosotros, en eso hemos avanzado. Hemos complementado algunos programas».
Hacia la zona de Santa Cruz, es la futura zona hacia donde va a crecer la ciudad en urbanismos. Ya debemos ir pensando en contrucciones verticales a través de un ente ejecutor de viviendas.
«Nadie puede sentirse sobrado como político, hay que seguir trabajando para minimizar la abstención que es el verdadero enemigo a vencer. Si hay alguna mano que quiera entorpecer la situación, hay una gestión que el pueblo está evaluando, inclusive personas que no son del Psuv que están evaluando, estamos trabajando para todos los habitantes de esta ciudad», sentenció.
Desdeñó cualquier vestigio de preocupación si Jesús Hidalgo se lanzaba al ruedo por la Alcaldía, ya que hay una gestión que está a la vista, el Psuv es una fuerza política, la primera en el país y que aún cuando hay muchas cosas por hacer hay un compromiso.
«Las comunidades han visto en esta nueva forma de hacer gestión de gobierno con el pueblo, la gente necesita que los escuchen. La nueva gestión de gobierno debe estar enmarcada en gobernar con la gente, con los líderes de calle. Cuando la gente te abraza y te dice pa lante, vemos que ahí está la fortaleza. Siempre le pido a Dios que si me da poder y pierdo la humildad que no me lo dé».
«Debemos fortalecer la producción, saber cuánta tierra tenemos, cuántos productores hay, que los recursos vayan hacia donde somos más fuertes si es queso, carne, auyama, pues eso es. Tenemos mejores plátanos que el Zulia, somos referencia con la patilla, la auyama, que el Delta sea conocido por eso. El queso deltano es uno de los mejores y tenemos que sacar producción más bien. Vamos a fortalecer a esos productores. Es cierto que hemos tenido que direccionar los esfuerzos ante los problemas en el país, pero seguimos adelante».
«Hay que salir a votar para que podamos decidir quiénes serán los hombres y las mujeres que llevarán las riendas del estado. Salir a luchar por los problemas. Hay un compromiso, estoy agradecida con todos. No olviden que los nombres de Lizeta Hernández y Loa Tamaronis están comprometidas a seguir trabajando por Tucupita y por el Delta», concluyó.