Compartir

Habitantes de las comunidades del Alto Caura en alerta ante posibles casos de tuberculosis. Los síntomas más persistentes entre los afectados son la tos seca y el sangrado al toser.

El maestro Víctor Mendoza, es cronista, escritor y enfermero jubilado de la comunidad indígena Mamasotakaka, señaló estar preocupado por la salud de los sanema del Caura, después de haber visitado su comunidad y mantener varias reuniones con las autoridades indígenas que le manifestaron la presunción casos de tuberculosis en las comunidades Shimaraña, Jokolachi y Kanadakuni.

Los líderes indígenas de estas comunidades sanema y ye’kwana de la parroquia Aripao del municipio Sucre en Bolívar, solicitan un abordaje médico intensivo para diagnosticar el padecimiento de un grupo de al menos 20 personas, que desde 2020 vienen presentando síntomas asociados a la tuberculosis, presentando principalmente tos seca y sangrado al toser.

Esta misma comunidad tiene antecedentes de 120 casos de tuberculosis, en el año 1980, que en esa oportunidad fueron tratados por especialistas en tisiología del estado Bolívar.

Estas comunidades sanema tienen varios meses sin recibir asistencia médica, a pesar de los esfuerzos de los enfermeros comunitarios ye’kwana, no ha sido suficiente la atención por falta de transporte y combustible para desplazarse a todas las comunidades, además de no contar con medicamentos para atender todas las comunidades indígenas del Caura.

“Necesitamos ayuda humanitaria en área de salud, educación y social, los pueblos y comunidades indígena de Venezuela, somos los más afectados con la llegada de la pandemia COVID-19 que ha paralizado al mundo entero”, afirmó a Kapé Kapé Víctor Mendoza.

En el informe de Monitoreo de la situación de los derechos humanos en las comunidades indígenas de los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro realizado por Kapé Kapé en 2021, se registraron 53 violaciones a derechos de los indígenas.

El derecho a la salud encabezó la lista con 10 de ellas, vinculadas principalmente a la falta de atención médica por las precariedades de los centros de salud y la dificultad de acceso, la lejanía de los hospitales e inoperancia de los módulos ubicados en las comunidades indígenas, problemas de alimentación y consecuencias del consumo de agua no tratada.

Prensa Kapé Kapé

Deja un comentario